Por Enrique Gil Vargas
Our brand is crisis II
El 18 de marzo le comente en este espacio del tema Our brand is crisis, adelantaba que la elección de Sinaloa caminaba, estaba diseñada, para llegar por ese camino al triunfo electoral del PRI, así pasó en Sinaloa, también le comenté que en la elección del 5 de junio se disputa el 35% del padrón electoral algo así como 28 millones de personas, ni frio ni calor, estas consideraciones se hacían como si las cosas estuvieran muy bien, como para que la gente esté muy preocupada para ver por quien votar, cuando lo verdaderamente importante es tener que comer todos los días, salvar la quincena, el negocio, la vida, ver como el país se cae por un gobierno federal que además de corrupto es incapaz de hacer lo básico.
Todo indica que en 7 estados del país, además de la ciudad de México, los ciudadanos se la cobraron al PRI, a Peña en particular, esto no paso ni cerca en Sinaloa, pero la realineación de las fuerzas políticas es una realidad.
En la estrategia Our brand is crisis, que tiene como objetivo fragmentar una elección en sus votos, logró que la alianza opositora se diluyera, le deben dar las gracias al que lo planeó, al que lo operó, 8 candidatos, divididos los votos, dio para el resultado que logró en primera instancia Quirino Ordaz, en una segunda instancia la diferencia amplia hay que atribuirla a la campaña de Quirino, es decir la diferencia hoy no es mínima para adjudicar al voto duro del PRI el triunfo electoral, aun cuando ayudo en mucho, pero una diferencia de dos dígitos, es por Quirino y solo Quirino, en enero en una reunión, me informan, se hablaba en tono de burla, ¿Cómo hacer ganar un candidato en 90 días? Pues así fue, hay que escribir ese libro. La victoria de Quirino, de la mayoría delos candidatos del PRI, obliga a tomar esa campaña para revisar.
El otro tema pasa por el fracaso de Peña, el pronóstico de derrota para el PRI en el inicio era Puebla y Durango, hoy se suman Chihuahua, Tamaulipas, Aguascalientes, Veracruz y Quintana Roo, en dichos estados la combinación de malos candidatos, el gobierno de Peña, malos gobiernos locales, han llevado a una dev las peores derrotas dl PRI, pero además hay que sumar la peor derrota de Manlio Fabio Beltrones y claro Peña, esto sin sumar el triunfo de Morena de la ciudad de México, que pone las cosas muy difíciles, para el gran perdedor de 2016, el PRI. En esta elección Marito bajó la semana pasada a Meade de la candidatura a la presidencia, Beltrones ayer dejo de ser opción para la presidencia, también advierto que el PRI dejo de ser opción, estas serían las primeras conclusiones. Por no afirmar que el PRI debe buscar por otros rumbos distintos al Peñanietismo sus candidatos para el 2018.
Sin dejar de observar la mayoría abrumadora del PRI en la cámara local, así como los resultados de los ayuntamientos, en esta elección hay dos triunfadores: Quirino Ordaz, por su arrolladora victoria, también Héctor Cuén, el factor Cuén no operó en favor del propio ex rector, operó en favor de una fuerza política que él encabeza, que será sin duda contrapeso , los enemigos del maestro Héctor Cuén están celebrando que no fuera gobernador, lo que no ven es que el PAS es la segunda fuerza electoral sobrada en el centro y centro norte de Sinaloa, hace un mes el diagnóstico sobre el ex rector al único militante del PRI que le escuche una objetiva valoración fue al delegado de ese partido en Sinaloa, Ramiro Hernández, colocaba al maestro Cuén como segunda fuerza política en el estado. Al concluir la elección aun perdiendo en la lección legislativa, los votos para el PAS arrastrados por Cuén dejan un saldo muy favorable, es decir una nueva alineación, el PAN en mermada tercera fuerza electoral debe aprender a ser oposición, algo que en el ejercicio del poder dejó , pero que en la realidad había dejado hace al menos 15 años.
TRAVELING ARRAOUND. Los brotes de violencia y terrorismo previos a la jornada electoral revelan que la fuerza pública está rebasada, hechos relevantes cometidos con plena impunidad, iniciaron un mes antes con homicidios de agentes de seguridad, luego el ex secretario de seguridad, para la víspera del proceso electoral llegar a las muestras de terrorismo contra el servicio de transporte de pasajeros, como consecuencia la suspensión temporal del servicio, sin que las autoridades hasta la fecha tengan un solo detenido, la fuerza pública, la persecución del delito, tendrían que ser replanteadas ya, porque como dije hace unos días: con la vara que midas serás medido.
PICADA Fue claro que el órgano electoral el INE, el IEES, fueron rebasados al grado que la información el día de la elección en lugar de salir del órgano electoral salió de la mesa de distención política, ampliamente conocida por el pópulo como la mesa que más aplauda, desde la mesa que más aplauda salió el dato de instalación del 100%de las casillas para la elección del 5 de junio, alrededor de las 12 del mediodía, así como reportes policiacos electorales, la presidenta del IEES sus consejeras y consejeros al margen del proceso, esto sin ver la baja participación electoral, salvada como lo adelante por Angostura y su caso 70% de participación, con un PREEP muy lento, chafa, como chafa fueron las autoridades. Es necesario que las fuerzas políticas lleguen al acuerdo de buscar nuevas personas para futuros procesos electorales, la pregunta si no pueden renuncien, pero como no van a renunciar, y como resultaron reprobados, hay que sacarlos.