Volver al futuro
Javier Montijo
Finalmente concluyó el proceso presidencial de 2012, después de la odisea provocada por las izquierdas con una andanada de pruebas que no probaron jurídicamente nada, en lo que pareció un truco más para ganar tiempo que para realmente impugnar la elección.
Ahora las miradas están puestas sobre quienes participarán en la contienda de 2018, todos los “wannabe´s” están buscando desesperadamente un reflector para ver si consiguen otra ventaja parecida a la que tuvo Peña en estas pasadas elecciones.
El más adelantado de los precandidatos auto destapados es Marcelo Ebrard, la cuestión es que ahora con la división que está provocando AMLO quien también seguramente buscará la candidatura en 2018, amenaza muy seriamente las aspiraciones de don Marcelo. Eso por un lado, por el otro; el desempeño de Mancera como jefe de gobierno y el hecho de contar con la etiqueta de candidato ciudadano, pudiera poner en aprietos a Ebrard.
La conversión, transformación o metamorfosis, como usted prefiera llamarle, de MORENA en partido político puede significar el fin de partidos como Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y dar un severo golpe al PRD. ¿Cuántas posiciones en las cámaras se consiguieron gracias a AMLO?, Bartlett, Monreal, Camacho Solís, entre otros. ¿Se negarán a afiliarse al partido de su principal patrocinador político?
El 2018 se antoja lejano y en el camino pueden surgir muchos cambios, pero la tentación y el morbo de comentar sobre futurismo nadie nos los quita.
Pero vamos aterrizando menos lejos en tiempo y en espacio, en Sinaloa se avecinan las elecciones locales intermedias, presidencias municipales y diputaciones locales, digo, éstas no distraen a los políticos de la gubernatura que en esta ocasión pinta para ser una de las más competidas de la historia.
Tan claro es que la política no descansa, que en lo que parece ser un movimiento para matar dos pájaros de un tiro; debilitar a un posible contendiente a la gubernatura y disminuir las cuotas de Heriberto Félix Guerra en el gobierno estatal, ya se sumaron un medio de comunicación y los flamantes diputados sinaloenses de la nueva legislatura quienes el martes 25 de septiembre de 2009 presentaron un punto de acuerdo para exigir que se le investigue por las cuestiones de la utilización de los registros de marcas como programas sociales. Propuesta presentada por Sergio Torres quien conoce el área al haberse desempeñado como responsable del área a nivel municipal.
Lo dicho nadie se sienta cómodo en sus aspiraciones porque hay mucho trecho que recorrer aún de aquí a las próximas elecciones.